Aspectos destacados:
- KYC significa "Know Your Customer" y hace referencia a la obligación de un exchange de realizar determinadas verificaciones de antecedentes de identidad de sus clientes antes de permitirles utilizar su plataforma.
- Las regulaciones de KYC son obligatorias para la mayoría de mercados peer-to-peer porque garantizan que se cumplan las regulaciones y leyes.
- El objetivo es detectar actividades ilícitas como el lavado de dinero y evitar que los delincuentes se escondan.
A medida que el sector de las criptomonedas crece y madura, existen más medidas regulatorias. Al igual que otros mercados peer-to-peer, en Pexpay el KYC o la verificación de identidad es algo obligatorio para comprar y vender criptomonedas en la plataforma.
¿Qué es un proceso KYC?
KYC significa "Know Your Customer" (conoce a tu cliente) y hace referencia a la obligación de un exchange de realizar determinadas verificaciones de antecedentes de identidad de sus clientes antes de permitirles utilizar su plataforma. El KYC es una de las medidas para combatir el lavado de dinero, a los delincuentes y reducir las actividades sospechosas. En otras palabras, el KYC impide que los malos actores se escondan.
La verificación personal requiere información oficial que pueda verificar tu identidad, como tu pasaporte, documento de identidad, licencia de conducir, facturas de servicios públicos, etc., y puede variar según la región. Después de registrarte en Pexpay, debes completar tu Verificación personal. Si no completas el KYC, es posible que no puedas acceder a todas las funciones de nuestra plataforma.
¿Por qué las criptomonedas necesitan un proceso KYC?
Las regulaciones de KYC, o "Know Your Customer", son obligatorias para la mayoría de los mercados peer-to-peer porque garantiza que se cumplan las regulaciones y leyes. El objetivo es detectar actividades ilícitas y descubrir a los malos actores o las actividades sospechosas lo antes posible.
Si un mercado peer-to-peer no solicita el proceso de KYC y sus usuarios están cometiendo un delito (p. ej., lavado de dinero) el mercado puede ser considerado responsable por no realizar la debida diligencia.
¿Qué significa el KYC para tu experiencia de trading?
Un beneficio de completar el KYC en Pexpay es que los usuarios disfrutan de todas las funciones de trading, mientras que los usuarios no verificados no pueden aprovechar al máximo todas las funciones en la plataforma. En definitiva, los requisitos de KYC mantienen a los malos actores alejados de nuestro mercado porque prefieren no proporcionar una verificación de identidad ni son capaces de presentar la documentación apropiada.
Con el KYC, nuestros usuarios pueden operar de forma segura y confiable con un nivel de riesgo más bajo.
Para empezar, a los malos actores nunca les gusta completar la verificación de identidad porque no son capaces de presentar los documentos apropiados en las plataformas de servicios financieros. Con un proceso de KYC implementado, nuestros usuarios honestos ahora pueden hacer trading con confianza y con niveles de riesgo más bajos.
¿Cómo completar el KYC en Pexpay?
En Pexpay hemos hecho todo lo posible para hacer que este proceso sea lo más sencillo para ti. Aquí tienes una guía sobre cómo completar tu verificación personal o KYC:
- Inicia sesión en tu cuenta de Pexpay, ve a tu Perfil y haz clic en [Identificación].
- Aquí verás la página de identificación, haz clic en [Verificar] para comenzar el proceso.
- Después de eso, selecciona tu país y haz clic en [Continuar].
- Ingresa tu información personal: nombre, apellido y fecha de nacimiento.
- Luego, ingresa tu dirección de domicilio, código postal y ciudad.
- A continuación, deberás cargar la foto de tu documento de identidad.
- Carga una foto tuya.
¡Eso es todo! El sistema te ofrecerá una fecha estimada de aprobación. Recibirás un correo electrónico una vez que la verificación esté completa.
Conoce más sobre P2P en Pexpay:
- Cómo completar la verificación de identidad en Pexpay
- Todo lo que necesitas saber sobre el comercio P2P en Pexpay
- Cómo comprar criptomonedas a través del comercio P2P en la aplicación de Pexpay
- Cómo vender criptomonedas a través del comercio P2P en la aplicación de Pexpay
- Preguntas frecuentes sobre el comercio P2P de Pexpay
Aviso legal: Queda bajo tu propio riesgo el uso que hagas de los servicios, la información y demás contenido (incluido el de terceros) de Pexpay P2P o que sean accesibles y estén disponibles desde los servicios de Pexpay P2P. Nuestra única responsabilidad es gestionar las transacciones de criptomonedas. Todos los pagos son definitivos una vez completados, a menos que la ley exija lo contrario. La plataforma de Pexpay P2P no tiene el derecho ni la obligación de resolver disputas que surjan de un pago completado. Ni la plataforma de Pexpay P2P ni los comerciantes se hacen responsables de tu pérdida derivada de un pago completado.